Nutrir a la niñez es darle un futuro lleno de posibilidades

DONA AHORA
Donación segura y deducible de impuestos

Voy a garantizar la nutrición de niñas y niños:


$300 MXN  
Para asegurar durante 15 DÍAS alimentación nutritiva y educación nutricional de un infante.
$600 MXN  
Para asegurar durante UN MES alimentación nutritiva y educación nutricional de un infante.
$7,200 MXN 
Para apadrinar por UN AÑO a una niña o niño y salvarlos de la desnutrición.
Tu donación salva de la desnutrición a las niñas y niños de México.

Pago con tarjeta crédito/débito:
Otras formas de pago:
Número copiado
Banco: BBVA
Organismo de Nutrición Infantil, A.C.
No de cuenta: 0171197509
CLABE: 012320001711975094
Solicita tu factura al correo o comunícate al 33 3345 3180 

Que ninguna infancia se quede atrás: nutrir también es luchar contra la trata

24 de julio 2025

Por: Julieta De la Cerda, Comunicación

El 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, del total de personas registradas en la trata en Latinoamérica, una de cada tres víctimas son niñas, niños y adolescentes (NNA). Las niñas y los niños viven diariamente los resultados de esta violencia, en su mayoría, reclutados para actividades delictivas o explotación sexual. (Naciones Unidas, 2024)

La explotación infantil está intrínsecamente ligada con la red de trata, y estas violencias tienen como común denominador a la pobreza y situaciones de vulnerabilidad social. (UNICEF, 2023)

La falta de acceso a salud, educación, vivienda o ingresos dignos en familias que viven en entornos vulnerables, son algunas de las principales causas que incrementan el riesgo de que las niñas y los niños puedan ser víctimas de una red de trata o trabajos forzados. La inseguridad alimentaria, de igual manera, es un agravante significativo para que una niña o un niño puedan ser forzados al trabajo infantil. (UNICEF, 2023)

Además, se han encontrado otros datos perturbadores, como que las víctimas menores de 17 años tienen 2 veces más probabilidad de sufrir violencia extrema en estos entornos que las personas adultas; o que las niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados son objetivos principales para los tratantes. (Naciones Unidas, 2024)

La experiencia internacional, según las Naciones Unidas, indica que los siguientes enfoques son clave para el abordaje y prevención de la trata en estos sectores:

1. Implementar estrategias integrales que combinen prevención, intervención y apoyo continuo que incluya asistencia legal y psicológica especializada.

2. Tomar en cuenta el enfoque de género para crear estrategias de protección que diferencien la manera en la que niñas y niños son expuestos a esta violencia.

3. Integrar la interseccionalidad y tomar en cuenta factores de vulnerabilidad como pobreza, migración, falta de acceso a la educación, inseguridad alimentaria y contextos violentos.

4. Recordar la responsabilidad compartida entre gobiernos, sociedad civil, organizaciones internacionales y nacionales y comunidad. (Naciones Unidas, 2024)

En el ONI, trabajamos directamente en la búsqueda de erradicar la inseguridad alimentaria, factor determinante y base para la vulnerabilidad de otros derechos como la libertad. Nos acercamos a comunidades en contextos de pobreza, violencia y poco acceso a la salud pública; evaluamos con detenimiento cada situación y colaboramos con otras instancias para asegurarnos de que, cada niña y niño que se acerque a nosotros tenga el apoyo que necesita para cubrir todas sus necesidades y derechos.

De igual manera, trabajamos de la mano con otras instancias en lugares como Chiapas, donde principalmente atendemos a madres, niñas y niños migrantes, los cuales, según la ONU, son los más vulnerables a situaciones de trata de personas.

En 2024, el lema del Día Mundial contra la Tata de Personas fue: “No dejemos a ningún niño o niña atrás en la lucha contra la trata de personas” (Naciones Unidas, 2024) Y este 2025, en el Organismo de Nutrición Infantil A.C., seguimos trabajando para asegurarnos de que ningún niño o niña quede expuesto a las redes de explotación, porque su bienestar, protección y derechos no son negociables. Y mientras haya niñas y niños en riesgo, nuestro compromiso no se detiene.



Naciones Unidas México. (2024). En la lucha contra la trata de personas, ninguna niña, niño o adolescente debe ser dejado atrás. https://mexico.un.org/es/275343-en-la-lucha-contra-la-trata-de-personas-ninguna-ni%C3%B1a-ni%C3%B1o-o-adolescente-debe-ser-dejado

UNICEF España. (2023). Causas de la explotación infantil: cómo la pobreza y la desigualdad empujan a los niños al trabajo. https://www.unicef.es/blog/infancia/causas-explotacion-infantil



La información también salva vidas, sigue leyendo:

¡Contáctanos por WhatsApp!